Difference between revisions of "Actitud humanista"
Line 13: | Line 13: | ||
'''6.''' el repudio a la [[violencia]]. | '''6.''' el repudio a la [[violencia]]. | ||
− | La a.h., fuera de todo planteamiento teórico, puede ser comprendida como una "sensibilidad", como un emplazamiento frente al mundo humano en el que se reconoce la intención y la [[libertad]] en otros, y en el que se asumen compromisos de lucha no violenta contra la [[discriminación]] y la [[violencia]] (ver [[momento humanista]]. | + | La a.h., fuera de todo planteamiento teórico, puede ser comprendida como una "sensibilidad", como un emplazamiento frente al mundo humano en el que se reconoce la intención y la [[libertad]] en otros, y en el que se asumen compromisos de lucha no violenta contra la [[discriminación]] y la [[violencia]] (ver [[momento humanista]]). |
− | * '''Referencia''': [[Momento humanista]] | + | * '''Referencia''' : [[Momento humanista]] |
* '''Menciones''' : [[Actitud antihumanista]]; [[Conciencia social]]; [[Humanismo]]; [[Humanismo empírico]]; [[Humanismo histórico, desarrollo del|Desarrollo del humanismo histórico]]; [[Humanismo histórico, situación del |Situación del humanismo histórico]]; [[Humanismo Universalista|Humanismo universalista]]; [[Humanista]]; [[Regla de oro]]. | * '''Menciones''' : [[Actitud antihumanista]]; [[Conciencia social]]; [[Humanismo]]; [[Humanismo empírico]]; [[Humanismo histórico, desarrollo del|Desarrollo del humanismo histórico]]; [[Humanismo histórico, situación del |Situación del humanismo histórico]]; [[Humanismo Universalista|Humanismo universalista]]; [[Humanista]]; [[Regla de oro]]. | ||
[[categoría: Diccionario del Nuevo Humanismo]] | [[categoría: Diccionario del Nuevo Humanismo]] |
Revision as of 20:37, 21 September 2015
La a.h. ya estaba presente antes del acuñamiento de palabras como "humanismo", "humanista" y otras cuantas del género. En lo referente a la actitud mencionada, es posición común de los humanistas de las distintas culturas:
1. la ubicación del ser humano como valor y preocupación central;
2. la afirmación de la igualdad de todos los seres humanos;
3. el reconocimiento de la diversidad personal y cultural;
4. la tendencia al desarrollo del conocimiento por encima de lo aceptado o impuesto como verdad absoluta;
5. la afirmación de la libertad de ideas y creencias y
6. el repudio a la violencia.
La a.h., fuera de todo planteamiento teórico, puede ser comprendida como una "sensibilidad", como un emplazamiento frente al mundo humano en el que se reconoce la intención y la libertad en otros, y en el que se asumen compromisos de lucha no violenta contra la discriminación y la violencia (ver momento humanista).
- Referencia : Momento humanista